Como un ataque político calificó la Alcaldía de Medellín los cuestionamientos por gastos pagados con recursos del Fondo Fijo, del despacho del alcalde Daniel Quintero Calle.
El secretario privado del alcalde, Juan David Duque, señaló que este fondo se reglamentó desde la administración de Sergio Fajardo (entre 2004 y 2007).
El funcionario afirmó que la presente administración ha sido austera en el manejo de estos gastos de representación, en comparación con las tres anteriores y ha sido más auditada al ser objeto de persecución.
“Esto es un ataque político del uribismo que busca desinformar nuevamente. Esta es la administración más austera que ha tenido Medellín. Hemos dado una lucha incansable por los recursos públicos, que nos ha permitido recuperar 4,3 billones de pesos que le querían cobrar a la gente”, señaló.
Lea también: Capturan a joven que portaba una mini uzi en Urrao, Antioquia
En los primeros siete meses del año los gastos del Fondo Fijo del despacho del alcalde ascendieron a 185 millones de pesos. La Contraloría Distrital inició desde el 21 de julio acciones de vigilancia ante un presunto uso inapropiado de recursos públicos.
Uno de los gastos que considera la entidad tiene que ver con el inicio de cobro prejurídico por una factura de 1,4 millones de pesos del restaurante San Carbón, por consumos atribuidos al alcalde.
Frente a gastos cuestionados como la compra de mercados en almacenes de cadena y facturas en establecimientos que venden licores, entre otros, el secretario privado del alcalde sostuvo que algunos de estos casos difundidos son falsos y que todas las facturas están registradas en plataformas públicas.
Lea también: Elecciones: Cuatro candidatos están amenazados y 187 con medida de autoprotección en Antioquia
“Nosotros encontramos que en la administración anterior había reuniones que en el catering superaban los 100 millones de pesos, Tomamos la decisión de habilitar la cocina del piso 12, para ir a comprar los huevos, ir a comprar el café, ir a comprar ‘el algo’ con el que recibíamos a líderes sociales, ediles, representantes estudiantiles, rectores de universidades, empresarios, gremios y demás, para tener una pequeña atención. Son reuniones de más de 40 personas”, agregó el secretario privado.
la Contraloría Distrital informó que evalúa la información presentada como respuesta por la Alcaldía para determinar la pertinencia de iniciar una actuación especial de fiscalización, a partir de lo observado durante el proceso de vigilancia.