Amaño de partidos en el fútbol colombiano: un escándalo que ya se había registrado en los años 80


Resultados abultados han generado rumores sobre posibles amaños en el fútbol colombiano - crédito Infobae
Resultados abultados han generado rumores sobre posibles amaños en el fútbol colombiano – crédito Infobae

Algunos de los resultados de los encuentros más recientes de la Liga BetPlay han capturado la atención tanto de aficionados como de espectadores casuales: Atlético Nacional 5, La Equidad 0; Alianza Petrolera 1, Junior de Barranquilla 5; y América de Cali 5, Boyacá Chico 0.

Esto se debe, en parte, a que tras la suspensión del fútbol boliviano por supuesto amaño de partidos, las apuestas deportivas han empezado a ser señaladas como una posible explicación para las grandes diferencias en los marcadores de un encuentro a otro.

El último gran escándalo frente a un posible caso de amaño en el fútbol colombiano se registró en la segunda división en 2021, cuando en un juego correspondiente a la última fecha de los cuadrangulares del torneo clausura, Llaneros cayó derrotado frente a Unión Magdalena 1-2, resultado que le permitió al Ciclón volver a la A.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Sin embargo, el juego iba 1-0 a favor del equipo de Villavicencio hasta el minuto 95, momento en el que Ethan González igualó el marcador, y algunos segundos más tarde Jonathan Segura anotó el gol de la victoria para el equipo de Santa Marta en dos acciones en las que los defensores de Llaneros hicieron poco para evitar las anotaciones.

Cuatro futbolistas de Llaneros fueron suspendidos por incumplir con “la dignidad y el decoro deportivo” indicado en el artículo 116 del Código Disciplinario de la Federación Colombiana de Fútbol - crédito Montaje Infobae
Cuatro futbolistas de Llaneros fueron suspendidos por incumplir con “la dignidad y el decoro deportivo” indicado en el artículo 116 del Código Disciplinario de la Federación Colombiana de Fútbol – crédito Montaje Infobae

El juego entre Llaneros y Unión Magdalena ocupó las primeras planas de los medios nacionales e internacionales y, aunque no se comprobó que hubiera existido algún tipo de amaño, el comportamiento de los defensores se hizo viral en redes sociales. A pesar de ello, en 2023 se han registrado varios partidos en los que los protagonistas del deporte han denunciado posibles arreglos de los mismos.

“Hay situaciones que desafortunadamente se han presentado este semestre. Es el destapar todo. Ha llegado un comunicado a los directivos, de parte de la Dimayor y la federación, manifestando que hay situaciones que se han presentado desde el año 2018. Se han amañado los partidos. Dentro de esa carta se entra a investigar al cuerpo directivo, el cuerpo técnico y los jugadores”, afirmó Alejandro Guerrero, técnico del Boca Juniors de Cali.

Frente a esto, el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, confirmó públicamente que se han abierto investigaciones para determinar si se han registrado o no partidos amañados en el fútbol colombiano, resaltando que el resultado de algunos compromisos han terminado en incidentes reportados.

En Inglaterra está prohibido el acercamiento del fútbol con las casas de apuestas, caso totalmente contrario al deporte en Colombia - crédito Infobae
En Inglaterra está prohibido el acercamiento del fútbol con las casas de apuestas, caso totalmente contrario al deporte en Colombia – crédito Infobae

“Tenemos unos incidentes que han sido reportados y estamos activando los mecanismos para identificar situaciones especiales. Ya hay investigaciones en curso y esperamos poder controlar el tema”, declaró Jaramillo.

Además, el director de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), Carlos González Puche, expuso a El Colombiano algunos de los problemas que podrían ocasionar temas de amaño de resultados en el FPC, señalando que Colombia es uno de los pocos países que permite que existan dos equipos profesionales con un mismo propietario.

“Hay que hacer seguimiento a jugadores que se ganan el mínimo, empiezan a cambiar de carros y a hacer unos gastos que no podrían justificar con el ingreso que tienen… Esto deja unas posibilidades infinitas de amaño, como las apuestas por la cantidad de amarillas, rojas, el primer gol, los tiros de esquina, etc”, puntualizó González Puche.

El técnico santandereano afirma que el 'Chiqui' García pagó a jugadores y árbitros en 1987 - crédito VizzorImage/EFE
El técnico santandereano afirma que el ‘Chiqui’ García pagó a jugadores y árbitros en 1987 – crédito VizzorImage/EFE

En 1987, Jorge Luis Pinto era el técnico de Independiente Santa Fe, mientras que Luis Augusto Chiqui García dirigía a Millonarios, una rivalidad que se trasladó de los equipos bogotanos del FPC para convertirse en dos de los protagonistas del torneo colombiano. Sin embargo, un partido marcó una denuncia pública que aun en la actualidad sigue vigente.

Un clásico capitalino en el que Millonarios derrotó a Santa Fe 1-0 se convirtió en la razón por la que Jorge Luis Pintó acusó durante varios años a García de pagar a jugadores y técnicos para permitir que el club azul ganara su estrella número 12.

En ese compromiso, Santa Fe tuvo un penal a favor que fue desperdiciado por el delantero argentino Jorge Taverna. Luego de ello, se creó el rumor de que el atacante había recibido dinero para fallar el cobro, sumado a varios señalamientos que recibió el técnico de Millonarios sobre posibles amaños.

“Un árbitro conocido en Colombia me dijo un día; Profesor, ¿qué quiere que haga? Si nosotros nos le vendíamos a toda hora al señor (Chiqui García). ¿Qué quiere que haga?, y él nos amenazaba a nosotros”, afirmó Jorge Luis Pinto a la W Radio.

En los 80, varios clubes del fútbol colombiano eran financiados por algunos de los más importantes narcotraficantes, que convirtieron al deporte en una forma de demostrar que capo tenía más poder en el país.