Cinco municipios de Antioquia concentran el 50 por ciento de la deforestación de todo el departamento: Remedios, Segovia, Yondó, El Bagre y Zaragoza. A nivel nacional, la región ocupa la sexta casilla entre los 32 departamentos.
(Lo invitamos a leer: Las cifras de salud mental preocupan a expertos y autoridades en Antioquia)
En las subregiones del Bajo Cauca, Nordeste, Oriente y Urabá hay 28 municipios que están entre los 150 de todo Colombia con más hectáreas deforestadas.
Este preocupante panorama ha llevado a las autoridades nacionales y regionales a tomar medidas para tratar de frenar la problemática.
(Le puede interesar: Los lunares que tiene la turística Plaza Botero de Medellín)
Solo en la subregión del Bajo Cauca se han adelantado 20 núcleos de reforestación integral que han logrado la recuperación de 1.500 hectáreas y que cuentan con la participación de personas de la comunidad.
Muy doloroso ver cómo el ser humano hiere la naturaleza y le deja profundas cicatrices. Durante sobrevuelo con la Ministra de Ambiente @susanamuhamad acordamos redoblar acciones para REVERDECER EL BAJO CAUCA. Invitamos a todos los antioqueños a trabajar UNIDOS por este propósito. pic.twitter.com/uQCSesyGec
— Aníbal Gaviria Correa (@anibalgaviria) January 26, 2023
«Queremos llegar a 10 mil o 20 mil hectáreas con el apoyo de alcaldía, corporaciones autónomas y el Gobierno Nacional, para llegar a ese propósito», apuntó Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia.
Entre las razones que explican la deforestación en el departamento están la minería ilegal, la tala ilegal para la extracción de madera, la extensión de la frontera ganadera y la extensión de los cultivos ilícitos.
(Además: ‘No queremos turistas buscando prostitución’: Álvaro Uribe sobre Medellín)
De ahí que la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, haya hecho un llamado a ganaderos y mineros de esta subregión del departamento durante su visita a la zona para hacer seguimiento de la estrategia.
«Hacemos un llamado a los ganaderos de la región a trabajar de la mano de las autoridades ambientales para racionalizar su ganadería y lograr reforestar rápidamente», apuntó la funcionaria.
Y es que vemos inadmisible que haya fuentes de agua que estén hoy afectadas para el consumo humano debido al mercurio. Eso atenta contra el Derecho a la Salud y al acceso al agua potable. 5/7 👇 pic.twitter.com/UAZEv4zPlL
— Susana Muhamad (@susanamuhamad) January 26, 2023
La ministra, además, aseguró que el Gobierno Nacional avanza en un acuerdo social con los mineros del Bajo Cauca hacia la formalización y racionalización de la explotación minera. «Hay una grave afectación por mercurio y se ha disparado la minería ilegal», alertó.
Entre los habitantes de Caucasia, por ejemplo, hay preocupación por los altos niveles de contaminación por mercurio en la ciénaga Colombia, que es de donde se abastece este municipio.
(Consulte acá todas las noticias de Medellín y Antioquia de EL TIEMPO)
Datos de la gobernación de Antioquia señalan que la deforestación aumentó en 2022, a pesar de la disminución que hubo durante el año anterior.
Por esto, se avanzará en mesas de trabajo con el propósito de analizar las afectaciones por deforestación y avanzar en la restauración y la recuperación de las áreas degradadas.
MEDELLÍN
Escríbanos: [email protected]