En la mañana de este viernes, el ministro de la Defensa, Iván Velásquez, se desplazó al bajo Cauca antioqueño donde encabezará dos consejos de seguridad.
A esta hora se encuentra en el municipio de El Bagre, donde recibe un reporte de las autoridades militares y policiales sobre la situación de orden público. En horas de la tarde se desplazará a Tarazá donde repetirá la misma actividad.
(Lo invitamos a leer: Inteligencia trata de verificar muerte de ‘Siopas’, segundo del ‘clan del Golfo’)
El bajo Cauca antioqueño ha sido una zona histórica de confrontación entre los grupos al margen de la ley, más que por temas de narcotráfico o minería ilegal, por ser un corredor natural con destino a la costa norte al atravesar el nudo de Paramillo que une a los departamentos de Antioquia y Córdoba.
(Por contexto, lo invitamos a leer: ‘Alto, soy ‘Otoniel’, no me maten’: detalles inéditos de su captura)
El bajo Cauca antioqueño fue fortín de la desaparecida guerrilla de las Farc y de grupos paramilitares que mutaron y que hoy se conocen como el ‘clan del Golfo’ o Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).
De las Farc, de acuerdo con la Fuerza Pública, hacen presencia dos estructuras: los frentes 18 y 36.
El frente 18 se hace llamar ‘Román Ruiz’, y estaría al mando de alias Ramiro, un hombre que está sobre los 35 años y que tendría bajo su mando a unos 45 hombres en armas con injerencia en zona rural de Ituango.
(Le sugerimos leer: Así fue como agentes encubiertos de la Dijín infiltraron red de narcos en Bogotá)
De acuerdo con las fuentes consultadas por EL TIEMPO, esta estructura se financia de la minería ilegal, de las extorsiones, y es señalada del homicidio de varios líderes sociales en la región.
Ingresaron armados a escuela rural

Los videos se dieron a conocer a través de redes sociales.
Denuncias Antioquia
Las disidencias del 36 se hacen llamar ‘Los de Cabuyo’, en reconocimiento a Ricardo Abel Ayala Orrego, alias Cabuyo, quien fuera su jefe y quien murió en un operativo de la Fuerza Pública en junio de 2022.
Hasta el momento, los uniformados no han logrado establecer quién quedó al frente de estas disidencias, que cuenta con cerca de 70 hombres en armas y que hace presencia en zona rural de Yarumal y algunos municipios vecinos.
De hecho, hace dos semanas quedaron en el ojo del huracán al ingresar a una escuela rural, armados, donde según los delincuentes, fueron a entregar kits escolares.
(Lo invitamos a leer: Farc en escuela de Yarumal: lo harán de nuevo pero de «manera profesional«)
Estas disidencias son consideradas las más violentas en la región, que mueven la cocaína, y que es señalada entre otros, del ataque a multinacional minera Continental Gold, ubicada en Yarumal, en septiembre de 2018, que cobró la vida de tres geólogos y que dejó a varios heridos.
De acuerdo con las fuentes de la Fuerza Pública, estas disidencias mantendrían un pacto «de no agresión» con los del ‘clan del Golfo’, el cual, al parecer, se ha venido incumpliendo por el control de la zona norte del departamento.

Se elevaron las recompensas por información de ‘Siopas’ y ‘Chiquito Malo’.
El ‘clan del Golfo’
El ‘clan del Golfo’, es la estructura más grande en el bajo Cauca antioqueño, y específicamente en Yarumal, El Bagre y Tarazá hace presencia la subestructura »Uldar Cardona Rueda’, al mando de alias Chirimoya’, con unos 180 hombres en armas.
‘Chirimoya’, es hombre de confianza de José Gonzalo Sánchez Sánchez, alias Gonzalito, tercero al mando de la estructura, y quien de confirmarse la muerte de ‘Siopas’, podría llegar a ser el segundo de ‘Chiquito Malo’.
De hecho, a ‘Gonzalito’, señaló el fiscal Francisco Barbosa, del secuestro de tres funcionarios de la entidad (3 de febrero), por lo que anunció el cierre de la Fiscalía en Tarazá.
El ‘clan del Golfo’, o Autodefensas Gaitanistas estarían divididas frente a la idea de someterse a la justicia, un factor que puede influir es que a este grupo se le considera como el más grande en cuanto al tráfico de cocaína en el país.
Las esructuras mencionadas, tanto de las disidencias como del ‘clan’, tienen como factor común que de una u otra forma se financian del narcotráfico.
(Le sugerimos leer: ‘Gonzalito’, jefe de clan del Golfo, estuvo tras secuestro de fiscales: Fiscalía)
Estas situaciones son las que el Ministro y las autoridades de la Fuerza Pública analizan a esta hora, ya que los grupos mencionados se subieron al bus de la llamada ‘paz total’, que viene trabajando el presidente Gustavo Petro.
Otras noticias de la sección Justicia:
–Turquía: militares colombianos rescatan a gato tras 260 horas bajo los escombros
– Tras 25 años, las mujeres vuelven a los cuarteles a través del servicio militar
JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET