Con la posibilidad de pagar en 13 de los 19 peajes que hay en Antioquia, el’ ecosistema’ de pagos en movilidad GoPass sigue creciendo en el departamento y se consolida como uno de los principales ‘tag’ para vehículos en el país.
(Lo invitamos a leer: Los planes imperdibles para disfrutar la Semana Santa en Antioquia)
En total, son más de 250 puntos sin contacto que hay a nivel nacional con soluciones de pagos que se extienden a aeropuertos, hospitales, centros comerciales, parqueaderos, estaciones de gasolina y lavaderos.
Antioquia es una de las principales regiones donde espera expandirse la empresa. «Estamos implementando nuestra estrategia de parqueaderos en la región«, afirmó Jorge Camacho, CEO de GoPass.
«Tenemos 4 centros comerciales, dos funcionan desde hace un año, dos universidades y también hospitales de Medellín», agregó el ejecutivo.
(Le puede interesar: La historia real del falso duque español que deslumbró a sus amigos de Medellín)
Solo en la capital del departamento hay, actualmente, 15.000 vehículos que utilizan el sistema, de los más de 260.000 tags que hay en todo el país.

El pago de peajes no general cobros.
Una de las principales ventajas que tiene el sistema, en relación con otras empresas que ya operaban en Antioquia, es fue forma de pago, según explicó Camacho.
«GoPass es 100 por ciento agnóstica en el sector financiero. Se puede pagar con cualquier medio de pago, con cualquier banco y franquicia, sin cargos adicionales. Es una costumbre diferente a la que tiene Antioquia», expresó.
Quienes deseen utilizar el tag tienen la posibilidad de pagar una membresía mensual con beneficios exclusivos. Pero también hay una opción sin suscripción y que incluye pequeños cobros adicionales para los servicios de parqueaderos, lavados y estaciones de servicio.
Eso sí, el pago de peajes, por su parte, no genera comisión.

Gopass tiene zonas de instalación de tags.
En los próximos meses, GoPass introducirá un nuevo servicio al mercado con el que espera, no solo aumentar el número de usuarios, sino ofrecer mejores servicios a los dueños de vehículos.
«Vamos a lanzar un producto en seguros que va a permitir a los usuarios de vehículos customizar sus pólizas de riesgo por tiempo o por distancia», apuntó Camacho.
Este servicio, que se habilitará en junio de 2023, será un seguro de vehículos bajo demanda, por lo que los clientes podrán limitar la cobertura a un viaje o un tiempo específico.
«Eso hace más afectivo el consumo de la billetera. Se puede decidir cuándo utilizar la póliza. Llevamos un año y medio trabajando con una compañía de seguros aliada», puntualizó el CEO.
MEDELLÍN
Escríbanos: [email protected]