El Grupo Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) se ha adjudicado las obras de construcción y funcionamiento inicial de la EDAR (Estación de Depuración de Aguas Residuales) de Candanchú, en una UTE junto a Industria de Servicios IDESER. Un contrato que supondrá unos ingresos de 3,5 millones de euros, según la Plataforma de Contratación.
La licitación ha sido realizada por el Instituto Aragonés del Agua y la actuación en el municipio de Aísa supondrá una mejorará en el acceso a los servicios de saneamiento e higiene del Pirineo Aragonés, con una población caracterizada por una alta estacionalidad relacionada con las propias actividades de montaña.
«La variación de caudales y cargas contaminantes máximas y mínimas exige un diseño muy flexible con volúmenes razonables y equipos apropiados para depurar las aguas residuales con garantías», remarcan desde el Grupo DAM.
Para que los tratamientos de las aguas residuales cumplan los límites señalados en la normativa vigente, incluyendo el tratamiento de fangos, la EDAR dispondrá de un proceso de aireación prolongada cuando la población no sobrepase los 800 habitantes equivalentes, mientras que trabajará en un proceso de reactores biológicos secuenciales (SBR) para una población de 800 a 5000 habitantes equivalentes en temporada alta.
Además, se construirá una Estación de Bombeo de Aguas Residuales (E.B.A.R.) que eleve las aguas desde la margen izquierda del río Aragón hasta la obra de llegada de la nueva EDAR y se procederá a diseñar un emisario terrestre que permita la restitución de las aguas depuradas al río Aragón. El contrato prevé un plazo estimado de 42 meses para la instalación.
Depuración de Aguas del Mediterráneo nació en Valencia en 1995, con el objetivo de gestionar y mantener sistemas de saneamiento y depuración de aguas residuales y sistemas de captación, tratamiento y abastecimiento de aguas potables; también construye instalaciones hidráulicas y emisarios submarinos. Actualmente gestiona más de 200 instalaciones y tiene presencia, además de en España, en países como Italia, Alemania, Argelia, Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica y Panamá.
Hoy también gestiona residuos y valorización de biosólidos, en agricultura y producción de energía eléctrica y térmica con aprovechamiento de biogás (Sologas y La Vintena); y lleva a cabo perforaciones horizontales (Restitubo Obras y Servicios).