Distrito Capital, Bogotá

Martes, 27 de Diciembre de 2022

Dedicados al tráfico de estupefacientes y a distintas actividades extorsivas, incluida la modalidad de homicidios.

Gracias a un trabajo investigativo y de inteligencia en articulación con la Fiscalía, nuestras unidades lograron  la caracterización, identificación y judicialización de la organización multicrimen “Los Camilo II”, dedicados al tráfico de estupefacientes y a distintas actividades extorsivas, incluida la modalidad  de homicidios por sicariato; con un impacto negativo en la seguridad de las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy y en 13 barrios del municipio de Soacha.  Así mismo, se incautaron 3 armas de fuego, 145 cartuchos y 4 proveedores.

En el marco de la operación San Jorge se produjeron  19 capturas por orden judicial (02 imputaciones de cargos); 04 más en flagrancia y la emisión de 12 notificaciones azules por parte de INTERPOL, teniendo en cuenta que sus diferentes actividades delincuenciales, generaban una renta criminal de $800’000.000  mensuales aproximadamente. 

“Los Camilo II” son caracterizados como una organización delincuencial con 17 años de trayectoria en el bajo mundo criminal; integrada  por 35 delincuentes -29 colombianos y 6 venezolanos-. Su desarticulación se posiciona como el referente operacional más contundente en el país, en materia de esclarecimiento de homicidios durante el presente año. De hecho, este GDCO estaría vinculado a 36 homicidios, el secuestro de tres personas (hecho ocurrido el 26/06/2022 en el municipio de Soacha) y la dinamización de rentas criminales en 63 barrios de 4 localidades de Bogotá (Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa y Tunjuelito).

Durante el proceso de búsqueda de información para desarticular a “Los Camilo II”  se  interceptaron 108 líneas telefónicas -más de 

234.201h de audio- y se analizaron más de 2680 imágenes (videos y fotografías).

A lo largo de 11 meses de investigación, se llevaron a cabo  22 diligencias de allanamiento.

En este año las autoridades afectaron al grupo multicrimen, capturando a 12 de sus principales líderes; entre ellos, a Andrés Leonardo Achipiz Bolívar, su principal cabecilla, conocido con el alias “Pescadito”; de 28 años de edad, con una trayectoria delincuencial de casi dos décadas.  Al respecto, se destaca que el presunto cabecilla, luego de confesar 35 homicidios durante el año 2013, en entrevistas hechas a distintos medios de comunicación, en las que fueron referidas sus abominables prácticas, se hizo merecedor del título de “el asesino serial más joven del mundo”; al cometer su primer homicidio a los 11 años de edad.

La desarticulación de la organización multicrimen “Los Camilo II”, permitió a través de actividades de prevención y disuasión del crimen, salvar 22 vidas, mediante la anticipación de igual número de sicariatos. Los presuntos implicados deberán responder por los delitos de: concierto para delinquir, tráfico, fabricación o porte de sustancias estupefacientes; homicidio en concurso heterogéneo con homicidio en concurso homogéneo; secuestro y facibricación, tráfico o porte de armas de fuego o municiones.

Adicional a las capturas, también se incautaron 3 armas de fuego, $8’000.000 pesos en efectivo, 6698 dosis de base de coca, 288  dosis de marihuana, 15 equipos móviles y 3 vehículos (2 motos). Finalmente, se destaca que esta estructura estaba en confrontación con el grupo multicrimen “Tren de Aragua” por el control de  rentas criminales, producto del microtráfico; principalmente en las localidades de Bosa y Kennedy.

Con la desarticulación del grupo multicrimen “Los Camilo II” se demuestra el compromiso con la Policía Metropolitana de Bogotá por una ciudad saludable, segura y libre de estupefacientes.  

En la batalla frontal contra el microtráfico y la extorsión, la Policía Metropolitana de Bogotá, ha venido fortaleciendo sus estrategias en la prevención del consumo de estupefacientes; en la publicación de carteles de “los más buscados por microtráfico” para lograr construir entre policías y comunidades, entornos  seguros.

¡Invitamos a fortalecer la denuncia ciudadana en la lucha contra el microtráfico!



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *