Fábrica de Licores de Antioquia impulsa el mercado de licores – Contenido Patrocinado


En lo corrido del año, el mercado de licores en Colombia ha experimentado un incremento del 5,2%; un resultado impulsado por la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA EICE), que alcanzó un 51,1% de participación, con 22,3 millones de unidades vendidas, de los 43,6 millones de unidades de la totalidad de la industria nacional.

Estas cifras han sido las más altas para la licorera antioqueña en los últimos 12 años, consolidando así su posición como líder en el mercado de aguardientes. De acuerdo con Javier Ignacio Hurtado Hurtado, gerente de la FLA, este logro es el resultado de un arduo trabajo en equipo y de la implementación de estrategias clave que han impulsado estos resultados.

“En la presente administración no solo hemos consolidado la transformación de la empresa en una organización autónoma y orientada al mercado, sino que hemos impulsado productos ganadores como el innovador Aguardiente Antioqueño 24°, que ha revolucionado el panorama de consumo de licores en el país”,
destaca.

En efecto, el reconocido aguardiente “tapa verde” no solo se destaca por un crecimiento del 152% entre enero y junio de 2023 en comparación con el mismo período de 2022, sino por su asombroso salto de 497% en comparación con 2021. “Es un producto que está revolucionando el mercado de aguardientes, superando todas nuestras expectativas. Su aceptación por parte de los consumidores ha sido sorprendente, permitiéndonos ganar participación en el mercado de una forma significativa. Actualmente, este producto representa el 50,3% de los ingresos por aguardientes de la FLA”, resalta Hurtado.

Cabe destacar que la participación de la FLA en el mercado de aguardientes en el país es actualmente del 60,5%, pues de los 33.7 millones de unidades vendidas de este licor en Colombia, 20,4 millones pertenecen a la Fábrica de Licores de Antioquia, seguido de las licoreras de Cundinamarca con 4,6 millones de unidades, Caldas con 3,4 millones de unidades y Valle con 3,3 millones de unidades

Esta consolidación, la ha posicionado como la licorera líder en diversos territorios, incluyendo la Costa, donde experimentó un crecimiento del 79%. «Estamos muy satisfechos con el crecimiento que hemos alcanzado en distintas regiones del país, aparte de Antioquia, como Chocó, Huila y Cundinamarca», afirma el gerente.

Foto:

Fábrica de Licores de Antioquia

Las claves del éxito

Según Hurtado, son tres los factores fundamentales que han contribuido al éxito de la FLA. En primer lugar, su transformación en una organización autónoma y orientada al mercado les ha permitido competir eficazmente en un mercado dinámico y exigente al igual que a todos sus colaboradores.

«Nos hemos adaptado a las nuevas condiciones del mercado y hemos tomado decisiones importantes para convertirnos en una empresa más ágil y orientada al
cliente. Esto nos ha permitido mantenernos a la vanguardia y aumentar nuestra participación»,
asegura.

En segundo lugar, el fortalecimiento de su equipo humano y estructura organizativa ha sido un pilar fundamental. “Logramos atraer y retener talento competente para enfrentar los desafíos del sector y mantener nuestra posición de liderazgo. Construimos un equipo sólido y comprometido, que comparte la visión de la empresa y trabaja de manera coordinada para alcanzar nuestros objetivos. Esto ha sido clave para mantenernos a la cabeza del mercado «, manifiesta.

En tercer lugar, su Aguardiente Verde 24°, que le ha permitido a la FLA conquistar nuevos segmentos y consolidar su posición como líder en ventas de aguardientes y además fortalecer la filosofía de consumo responsable. “Es la segunda vez en la historia de la FLA que un nuevo producto arroja cifras tan positivas, un hito alcanzado por el lanzamiento del Aguardiente Sin Azúcar en 2007”.

Tras un primer semestre excepcional, la Fábrica de Licores de Antioquia espera seguir consolidando su posición en el mercado, y proyecta alcanzar los 60 millones de unidades vendidas al finalizar el año, lo que representaría un logro histórico y la oportunidad de generar un aporte importante para el desarrollo y el progreso de la región antioqueña.

Las apuestas

Con la mirada puesta en el futuro, la FLA continuará apostando por sus buenas prácticas que ha venido implementando en materia de sostenibilidad, comercio exterior, e innovación, a través de programas que apuntan a reducir su huella de carbono y la expansión de sus exportaciones para seguir posicionándose en el mercado internacional.

«Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. Queremos ser una empresa carbono neutro y estamos trabajando en iniciativas que nos permitan lograrlo», destaca.

Adicionalmente, también tiene grandes expectativas en el mercado internacional, donde ha experimentado un crecimiento significativo en sus exportaciones. «Hemos visto un gran potencial en el mercado internacional y queremos seguir expandiendo nuestras exportaciones. Logramos posicionarnos en países como Ecuador, Perú y España, y queremos seguir creciendo en nuevos mercados».

En simultáneo, se espera dejar trazada una ruta para que las iniciativas estratégicas que garantizan la sostenibilidad de la FLA continúen su evolución. “Queremos consolidar los modelos de iniciativas estratégicas en todos sus frentes para que las ventas históricas y la transformación consolidada en estos tres años permanezcan”. Finalmente, con su apuesta por el fomento del consumo responsable, la hoy licorera líder de Colombia también aspira a marcar la pauta en ese frente.