Con cifras récord terminó la edición número 35 de Colombiatex de las Américas, feria que abre el calendario comercial de la industria textil en la región.
(Vea: Más de 300 firmas foráneas participarán en Colombiatex).
De acuerdo con datos de Inexmoda, entidad detrás del evento, más de 27.000 personas asistieron a los tres días de feria, cifra que supera en asistencia en un 11% el indicador de 2020, en donde se reportó la visita de 24.300 personas.
(Vea: Arrancó la feria textil Colombiatex de las Américas 2023).
Así mismo, más de 16.000 compradores nacionales, provenientes de regiones como Antioquia, Cundinamarca, Santander y Valle del Cauca y 2.000 compradores de 21 países tuvieron la oportunidad de relacionarse, ampliar su conocimiento y generar nuevas oportunidades de negocios.
(Vea: Consumo de moda en Colombia llegó a los $30 billones en 2022).
“Colombiatex de las Américas 2023 refleja el dinamismo y potencial de crecimiento de la industria de la moda, ratificando a nuestro país como epicentro de conocimiento y relacionamiento de toda su cadena de valor. Somos testigos que estas plataformas conectan a Colombia con nuevos mercados, propiciando nuevas oportunidades de negocios”, afirmó Sebastián Diez, presidente ejecutivo (e) de Inexmoda.
(Vea: Crece la presencia de firmas foráneas en Colombiatex).
Igualmente, el ejecutivo precisó que los empresarios del Sistema Moda mostraron ‘gran interés’ en la importancia de incluir procesos enfocados en la ‘Consciencia Circular’.
“Es así como la Ruta de la Sostenibilidad en Colombiatex 2023 contó con la participación de 85 empresa sexpositoras, que destacaron sus innovaciones y aportes en el cuidado del medioambiente”, agregó Diez.
Según la comitiva que invitó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de ProColombia, y que estuvo conformada por 274 empresas de 17 mercados, reportó parcialmente compras inmediatas por alrededor de US$6 millones.
Frente a la edición de 2022, hubo un incremento de 60% en el número de empresas internacionales participantes.
“Ecuador, Costa Rica y Guatemala fueron los mercados que más compras de productos colombianos hicieron. Los compradores de Latinoamérica y el Caribe representaron 90% del total de la misión comercial. En tanto que textiles, herrajes, elásticos, encajes, botones, paquete completo para ropa deportiva y uniformes fue lo más solicitado”, señaló ProColombia en su balance oficial.
Otras cifras registradas señalaron un derrame económico por US$12,2 millones y una ocupación hotelera en Medellín del 87%.
Uno de los pabellones más visitados durante la feria fue el de Conocimiento Inexmoda-Sapiencia, espacio que le permitió a los empresarios actualizarse sobre los temas más relevantes del Sistema Moda, evidenciando la importancia de la tecnología y las tendencias de vestuario y de consumo.
Durante los tres días, este espacio de la feria recibió un total de 4.000 asistentes y cerca de 20.000 visitas vía streaming, las cuales pudieron acceder a 27 conferencias de libre acceso a cargo de expertos .
“La Agencia de Educación Postsecundaria de Medellín – Sapiencia, participa de la feria siendo puente de conexión entre la academia y la industria de la moda a través del Pabellón del Conocimiento. Así construimos futuro para nuestras generaciones en un ambiente sano y próspero”, afirmó Carlos Alberto Chaparro, director de Sapiencia.
Como destacar que el 49,4 % de los asistentes fueron personas locales de Medellín y el Área Metropolitana, mientras que el 36,3 % fueron turistas nacionales y un 14,3 % turistas extranjeros.
JOHANA LORDUY
Periodista Portafolio