El 2023 ya llegó y de nuevo los equipos centran sus objetivos en los campeonatos que se avecinan. El fútbol colombiano regresará en unas pocas semanas, cuando el 25 de enero arranque la Liga, según informó la Dimayor el pasado 27 de diciembre.
Según decidieron los clubes de la División Mayor del Fútbol Colombiano, el formato de competencia será el mismo, con dos campeones al año y jugando veinte fechas de ‘Todos contra todos’, luego una fase semifinal con cuadrangulares tras los ocho clasificados y con partidos de ida y vuelta, para después disputar una final con los dos ganadores de cada grupo. Comenzará el 25 de enero y se terminará el 25 de junio.
La Liga Colombiana 2023-II estará iniciando bajo el mismo sistema el 16 de julio y se jugará hasta el 10 de diciembre.
Los equipos que disputarán la Liga Colombiana en 2023 serán: Águilas Doradas, Alianza Petrolera, América de Cali, Atlético Bucaramanga, Atlético Huila, Atlético Nacional, Boyacá Chicó, Deportes Tolima, Deportivo Cali, Deportivo Pasto, Deportivo Pereira, Envigado, Equidad, Independiente Medellín, Independiente Santa Fe, Jaguares, Junior, Millonarios, Once Caldas, Unión Magdalena.
Al finalizar el año dos equipos perderán la categoría según su promedio.
El primer título que se entregará en 2023 en Colombia a un campeón será en febrero. Con dos partidos de ida y vuelta, el 7 y 14 de ese mes, Atlético Nacional y Deportivo Pereira lucharán por una nueva conquista, la disputan tras haber ganado una de las estrellas del año anterior.
Este será el torneo más largo para los clubes de Dimayor, empezará el 16 de febrero y terminará hasta el 2 de noviembre. Se disputarán tres fases de eliminación directa en la que no participan los clubes que se encuentran disputando torneos internacionales, los cuales entrarán a escena a partir de los emparejamientos para los octavos de final.