En 18 años de trabajo social en las comunidades de su área de influencia, la Sociedad Portuaria de Cartagena y Contecar, a través de la Fundación Puerto de Cartagena (FPC), ha impactado la vida de 111.099 personas entregando herramientas para el desarrollo social y mejora de la calidad educativa empoderando a los líderes naturales, Juntas de Acción Comunal y especialmente a las familias en la autogestión para mejorar su calidad de vida.
El 2022 cerró con un gran balance: 22.067 ciudadanos de Ceballos, San Isidro Bajo, Santa Clara, Las Colonia, Albornoz, Nuevo Oriente y El Zapatero fueron beneficiarios en 15 programas diseñados para atender la familia desde cada una de las etapas de sus integrantes: primera infancia, segunda infancia, adolescencia, juventud y adultez.
En este 2023 la proyección de la FPC es continuar fortaleciendo la familia como unidad fundamental de la sociedad y que sus apuestas en gestión social estén a la altura de los retos actuales, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en educación de calidad, un ámbito transformador que cada vez está más alejado del modelo tradicional y más cercano a las nuevas tecnologías.
Uno de los retos importantes para este 2023 es la implementación del proyecto Socio Pedagógico Escuela Inteligente, el cual está orientado a fortalecer procesos de innovación, tecnología y transformación cultural, para el mejoramiento de la calidad educativa y el desarrollo social de 1431 estudiantes, 60 directivos y docentes y el mismo número de familias; de la Institución Educativa Oficial ubicada en el Barrio Ceballos.
En desarrollo de este programa, la Fundación Puerto de Cartagena, transfiere la metodología de sus programas sociales desarrollados con las comunidades a la Institución Educativa para aportar herramientas de formación integral a los estudiantes, sus familias y comunidad educativa en general; los cuales están siendo implementados en jornada complementaria.
Es así como las terminales portuarias contribuyen al desarrollo social de las comunidades de su área de influencia, propiciando oportunidades de inclusión socioeconómica basados en procesos de autosostenibilidad y desarrollo humano integral.