Durante las últimas semanas, Boehringer Ingelheim realizó la entrega de menaje y mobiliario en las instituciones educativas de los municipios de Urrao, Salgar y Montebello en Antioquia. Su objetivo está fundamentado en mejorar la calidad de vida de los estudiantes, proporcionándoles un espacio apto para su alimentación y su entorno escolar.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
Lo anterior fue realizado a través de la vinculación de la farmacéutica al mecanismo de Obras por Impuestos del Gobierno Nacional, cuyo fin es contribuir al cierre de brechas socioeconómicas en las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC) en Colombia y donde se implementan los Programas con Enfoque Territorial – PDET. Esto le permitió aportar aproximadamente $2.190.102.625 para la compra de recursos, impactando a 5.069 estudiantes de 79 colegios de la región.
(Estas son las regiones de Colombia más atractivas para ‘turistear’).
“En Boehringer Ingelheim buscamos transformar la vida de las futuras generaciones, priorizando su salud como un eje transversal. A través de este proyecto nuestra organización quiere dejar una huella positiva en los estudiantes del departamento de Antioquia, garantizando que tengan las condiciones necesarias para recibir una mejor formación educativa que perdure en el tiempo”, afirmó Jorge del Río, General Manager en Boehringer Ingelheim Colombia.
Desde hace cuatro años, Boehringer Ingelheim es parte del programa Obras por Impuestos y se planteó el objetivo de brindar elementos que mejoren y beneficien la vida de las comunidades. Para este año, se realizó la compra de 28.165 productos, que incluían neveras, estufas, mesas, sillas, platos, vasos, utensilios para cocinar, estantería de depósito, canecas, entre otros.
(Las regiones del país con mejor entorno para hacer negocios).
Karen Daniela Diaz, representante del Ministerio de Educación, agregó: “este proyecto evidencia que la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes es una tarea de construcción conjunta, y tanto el Gobierno Nacional como los sectores productivos venimos aunando esfuerzos para brindar mejores condiciones de enseñanza y aprendizaje a los estudiantes en torno a la construcción de paz y la educación en espacios educativos como centros comunitarios de la vida; así aportamos a la Colombia potencia mundial de la vida”.
(Regiones más prósperas tienden a tener mejores condiciones en salud).
Como jornada de cierre, en la mañana de este 08 de septiembre se llevó a cabo el al acto protocolario de entrega del proyecto en la Escuela Normal Superior Sagrada Familia del municipio de Urrao. El evento contó con la presencia de César Redondo Sánchez, Gerente de Finanzas y Administración de Boehringer Ingelheim Colombia; Karen Daniela Díaz, representante de la Subdirección de Acceso Obras por Impuestos del Ministerio de Educación; Leandro Pestana, Director de Gestión y Evaluación de Proyectos de la Gobernación de Antioquia; Johan Esteban Hernández, Líder de Articulación Institucional y Financiamiento de la Coordinación Regional ART de Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño; María Fernanda Jaramillo, Vicepresidente de Negocios Fiduciarios de Fiduprevisora S. A.; y los rectores, padres y estudiantes de las instituciones educativas.
PORTAFOLIO