Ante la actividad naranja del volcán Nevado del Ruiz, alertada por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) desde hace 11 días, autoridades locales y regionales de gestión del riesgo en Antioquia se reunieron en las últimas horas para evaluar la incidencia de una erupción en 9 municipios del departamento.
(Lo invitamos a leer: Nevado del Ruiz: ¿qué significa que exista nuevo magma al interior del volcán?)
Caramanta, Támesis, Valparaíso, La Pintada y Jardín, en el Suroeste, y Sonsón Nariño, Abejorral y Argelia, en el Oriente, son las localidades más próximas al volcán. Algunos de ellos presentan una amenaza baja de caída de piroclastos, según el mapa del SGC, ante una eventual erupción.
«Buscamos dar un parte de tranquilidad a los alcaldes y a los consejos municipales de gestión del riesgo, con el fin de que ellos transmitan a sus comunidades esta información. Sin embargo, esto no quiere decir que no debamos estar atentos», advirtió el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez.
(Le puede interesar: Antioquia: conmoción en El Carmen de Viboral por cuatro asesinatos en 12 horas)
Según el mapa de amenaza volcánica, en caso de que el Nevado del Ruiz entre en erupción, hay una amenaza baja de caída de piroclastos, como ceniza o lapilli, transportados por el viento, en los municipios de Támesis, Valparaíso, Caramanta, Sonsón, Nariño, Abejorral, Argelia y Jardín.
El Dagran informó que, en caso de que esto ocurra, dicho material transportado sería de pequeñas dimensiones como cenizas, generando capas de depositación con espesores entre 0,5 milímetros y 1 cm.

Cráter Arenas fotografiado en 2020. A es el borde del cráter, B es un cráter secundario. C son las cornisas interiores y D, el domo de lava.
Servicio Geológico Colombiano.
«Estamos atentos a cualquier cambio que se pueda presentar en las condiciones del Nevado para informarlo a la comunidad«, agregó Gómez.
En cuanto a los ríos y quebradas de la región, según el Dagran, se considera que Antioquia, no presentaría incrementos importantes en sus caudales.
(Consulte acá todas las noticias de Medellín y Antioquia de EL TIEMPO)
«Aunque varias fuentes hídricas que nacen en el Parque Nacional de los Nevados drenan sus aguan en los ríos Cauca y Magdalena, tras una erupción, el departamento no tendría mayor influencia por la distancia, ya que es superior a los 55 kilómetros«, informó la entidad.
MEDELLÍN
Escríbanos: [email protected]