Schneider Electric, Diageo Colombia y Confecoop Antioquia anunciaron esta semana cambios en sus organizaciones, con el nombramiento de nuevos líderes que llegarán a reforzar y fortalecer sus operaciones y la gestión empresarial y administrativa.

(Makro, Natura y otras empresas que anunciaron nombramientos). 

Portafolio presenta a continuación los perfiles de los nuevos líderes y nombramientos empresariales de los últimos días:

La compañía de transformación digital de energía y automatización anunció el nombramiento de Javier Ortiz como su próximo presidente para el Clúster Andino.

Javier ingresa en sustitución de Saulo Spaolanse quien, luego de 4 años y medio de liderazgo en la región, continua su carrera dentro de la compañía en una posición global, como Senior Vice President Global Supply Chain Customer Digital Transformation, basado en Europa, esto como resultado de su visibilidad, buenos resultados en la región y la estrategia de movilidad y promoción de talentos que tiene Schneider Electric.

El cambio organizacional será efectivo el 3 de abril de 2023, fecha a partir de la cual Javier será responsable de continuar consolidando la presencia de Schneider Electric en los 5 países como el partner de soluciones y tecnologías digitales para la gestión eficiente de energía y automatización, así como también de contribuir con los compromisos de Sur América para el grupo.

Javier es colombiano, ingeniero electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), con más de 18 años de experiencia en compañías de Software, tecnología y en industria de energía. Cuenta con una Maestría en Administración de Negocios de la Universidad de los Andes (Colombia) y ha complementado su formación académica con programas de liderazgo en ISE Business School y en Innovación Disruptiva en Harvard Business School Executive Education.

En su más reciente experiencia en Oracle, tuvo una carrera ascendente de siete años, desempeñándose como director comercial de Software, Hardware y Cloud Systems.

«En los últimos siete años, he tenido el privilegio de dirigir el área de ventas de Oracle, donde hemos experimentado una transformación digital inmensa. Hoy estoy encantado de asumir este cargo, siguiendo la sólida trayectoria de Saulo Spaolense, bajo cuyo liderazgo Schneider Electric se ha convertido en líder en digitalización, electrificación y sostenibilidad en la región Andina», añadió Javier.

Javier Ortiz

Javier Ortiz.

Nicolás Esteban Saade Rivera, quien asume un rol directivo en Diageo Colombia, es ingeniero industrial de la Pontificia Universidad Javeriana. Nicolás cuenta con más de 22 años de experiencia profesional, y ha sido director Comercial en Bayer Consumo para Colombia y director de Estrategia Comercial para Bayer Latinoamérica. Además, ha trabajado en diferentes compañías como Mondelēz International, Quala y Procter & Gamble.

Durante su paso por Bayer, Nicolás lideró la transición del negocio desde el estilo farmacéutico hacia el consumo masivo, este cambio impulsó el crecimiento de la multinacional en los últimos cuatro años y su presencia en nuevos canales de comercialización.

“En Diageo estamos muy entusiasmados de que sea Nicolás quien ocupe esta posición estratégica en nuestra compañía. Su sólida expertise, agudeza comercial y liderazgo, serán clave para seguir liderando la categoría de bebidas alcohólicas premium en Colombia y en la construcción de su futuro al tiempo que atendemos asertivamente los actuales desafíos del mercado”, sostuvo Paula Rey, gerente General de Diageo Colombia.

El nuevo Director Comercial de Diageo Colombia tiene el firme propósito de seguir generando valor para las categorías, marcas, clientes y consumidores.

Nicolás Esteban Saade Rivera

Nicolás Esteban Saade Rivera.

El Consejo de Dirección de la Asociación Antioqueña de Cooperativas – Confecoop
Antioquia, nombró a Rosa Yelena Granja Rodríguez como la nueva Directora Ejecutiva
de la entidad.

Con una gestión de más de 17 años de experiencia en el fomento, fortalecimiento y
desarrollo de organizaciones cooperativas y asociativas en Colombia; su amplia
trayectoria en el diseño, seguimiento y evaluación de programas y proyectos de políticas
públicas para organizaciones socio empresariales, comunitarias de la economía social y
solidaria y de voluntariado internacional; además de su experiencia en el diseño y puesta
en marcha de Alianzas Público Privadas para el Desarrollo Sostenible (APPDS) así como
otros aspectos, reúne las condiciones para liderar y ejecutar la estrategia de integración,
representación, defensa y fomento del cooperativismo antioqueño.

Granja Rodríguez, nacida en el municipio de El Doncello, Caquetá; es
trabajadora social, especialista en organizaciones, responsabilidad social y desarrollo.
Con posgrado en evaluación de programas y proyectos de economía social y solidaria.
Además de una maestría en estudios interdisciplinarios sobre desarrollo.

Entre los principales retos está seguir trabajando por mantener unido el sector
cooperativo y solidario, así como articular acciones a nivel nacional y regional para la
visibilización, defensa, inclusión y participación del modelo. Uno de los aspectos
fundamentales a tratar es la integración generacional con agentes de cambio que
permitan transformar positivamente las entidades, aportar a la sostenibilidad, el
crecimiento, la economía, el desarrollo, el empleo y el mejoramiento de la calidad de vida
de las bases sociales.

Rosa Yelena Granja Rodríguez

Rosa Yelena Granja Rodríguez.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *