En tiempos de inteligencia artificial y ebullición total, la utilización de la tecnología se ha vuelto casi una obligación sin importar si se vive en país desarrollado, en uno emergente o en uno pobre.
La tecnología es aplicada en cada uno de los campos del diario vivir del mundo y en la población de Yondó en el departamento de Antioquia le dieron una nueva implementación en el plano espiritual porque un sacerdote católico encontró la forma para lograr que todos los asistentes a una celebración litúrgica fuesen bendecidos y sin que nadie se quedara sin hacerlo.
El gobernador del departamento de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, viajó hasta el municipio de Yondó, ubicado en la subregión del Magdalena Medio con el fin de entregar maquinaria para un plan del Distrito Productivo y Tecnológico del Maíz.
La llegada del gobernador movilizó a diferentes estamentos del municipio de casi 20 mil habitantes, en su mayoría con orígenes en los departamentos vecinos de Santander, Bolívar, Magdalena y lógicamente de Antioquia, los cuales salieron al encuentro de la primera autoridad que llegaba con soluciones y no solo con discursos como suele ocurrir con políticos y autoridades.
Celebración multitudinaria
Como buenos antioqueños, en Yondó también son católicos, y por eso, una celebración religiosa comunitaria le daría a la llegada de maquinaria el impulso divino para poner a producir desarrollo en la región y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
Click sobre imagen para ver video
La población de Yondó y el gobernador Aníbal Gaviria reciben agua bendita desde un dron. Foto: Twitter @amibalgaviria
Una multitud se reunió para ser testigo de la llegada de maquinaria traída y entregada por el mismo gobernador Gaviria, y fue entonces cuando el sacerdote Wilfrey Berrío, quien llegó al municipio hecha casi dos meses, aprovechó la visita del mandatario para comunicarle diferentes necesidades de la población.
Durante la ceremonia religiosa el sacerdote Berrío no solo quería bendecir la maquinaria con agua bendita sino también a todos y cada uno de los asistentes reunidos, por eso con la ayuda de un dron de un habitante de la población, lo pusieron a volar sobre el pueblo con agua bendita, la cual fue rociada sobre las cabezas de los yondosinos y ninguno se quedó sin la bendición.
Esta utilización de la tecnología para una labor religiosa, pero especialmente comunitaria, hizo que el propio gobernador Gaviria Correa aplaudiera la iniciativa del padre Wilfrey Berrío, tan auténtica como práctica.
La utilización de drones no solo hace parte de las labores de vigilancia y la realización audiovisual, también tiene cabida en el plano religioso, por eso la idea del padre y la comunidad en Yondó es precursora en el país.