Los mineros del Bajo Cauca, Nordeste antioqueño, sur de Córdoba y Bolívar siguen movilizándose tras 17 días de paro minero en esta región del país. Los manifestantes permanecen ‘confinados’ en el coliseo de Caucasia, mientras que realizan caravanas en motos, chivas, camiones y camionetas de alta gama por las vías de la región.

(Lo invitamos a leer: Gobierno y mineros del Bajo Cauca suspenden diálogo y siguen sin acuerdo)

A pesar del llamado del Gobierno Nacional, el jueves pasado, para tratar de encontrar una solución, aún no se ha llegado a un acuerdo que permita levantar la protesta, que raíz de los bloqueos y las infiltraciones de grupos armados ya deja 3 personas muertas en Antioquia. 

Por esta razón, para este sábado, 18 de marzo, los organizadores del paro convocaron a una nueva caravana pacífica que llegará sobre el medio día a Puerto Libertador, Córdoba, a unos 70 kilómetros de Caucasia. 

(Le puede interesar: Así regresa poco a poco la normalidad a Caucasia por el paro minero)

«Esta protesta tiene un gran propósito y es en busca de consolidar la respuesta a favor en cuanto al derecho al trabajo«, dijo el vocero Saúl Bedoya en la previa de la movilización. 

Algunos edificios de Caucasia tuvieron que ser protegidos con láminas de madera para evitar afectaciones por los desmanes. 

Foto:

Jaiver Nieto / EL TIEMPO

¿Paro minero nacional?

Este viernes se conoció una declaración de la Confederación Nacional de Mineros y la Confederación de Esmeralderos de Colombia en la que invitan a las organizaciones mineras a declararse en asamblea permanente en busca de planificar un paro nacional minero.

«Una movilización de esta naturaliza se justifica plenamente por la arbitraria e indiscriminada destrucción de maquinaria y la detención y judicialización de pequeños y medianos mineros nacionales, ancestrales y tradicionales», se lee en el comunicado.

(Además: Así era la tormentosa relación de mujer atacada con químico y su asesino)

Rubén Gómez, secretario general del Conalminercol detalló que: «Hoy tenemos una convocatoria a las asambleas de cada una de las regiones y estamos preparando los encuentros nacionales y regionales para esas organizaciones que hoy vienen pidiendo que nos pronunciemos sobre el paro».

El secretario agregó que se adelantarán esos encuentros a nivel nacional y «si el gobierno no quiere escuchar vamos a un gran paro nacional«.

Las organizaciones exigen la derogatoria del decreto que autoriza la quema de maquinaria empleada en la explotación de minería ilegal y otras normas que regulan la minería en el país. Así como la falta de reglamentación de la Ley 2250 de 2022. 

Los comercios se abastecen paulatinamente. 

Foto:

Jaiver Nieto / EL TIEMPO

Movilización de paz

Por otro lado, Caucasia —ciudad que ha sido epicentro de la protesta y los desmanes de las últimas semanas— recupera la normalidad paulatinamente con la apertura del comercio y la libre movilidad de sus habitantes. 

El consejo de Paz, Reconciliación y Convivencia local convocó para las 7 de la noche de este sábado una movilización ciudadana por la vida y el territorio en el parque de Las Ceibas. «Encenderemos una vela por la vida, por nuestro territorio y la reivindicación del mismo», dijo la consejera Mónica Arrieta a Teleantioquia Noticias

(Consulte acá todas las noticias de Medellín y Antioquia de EL TIEMPO)

Y también se conoció que el secretario General y de Gobierno local, Jhon Esteban Álvarez, envió una recomendación a la secretaría de Educación para que el martes 21 de marzo las instituciones educativas de Caucasia regresen a clases presenciales teniendo en cuenta «la observación del desarrollo de las actividades del paro minero durante este fin de semana». 

MEDELLÍN
Escríbanos: [email protected]



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *