
En los últimos años, el Fútbol Profesional Colombiano se ha visto permeado por las cuestionables actuaciones arbitrales, que han generado malestar en buena parte de los aficionados de casi todos los equipos profesionales.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KQQLC67JCVETFEJQA4HSFJ4A6M.png)
Una de las herramientas más discutidas ha sido el VAR, que en varias ocasiones, en vez de ayudar al juez central para la toma de decisiones, ha “embolatado” más las cosas y ha afectado directamente el resultado de algunos partidos.
Por esto han sido cientos los hinchas que han comenzado a exigir la publicación de los audios del VAR para conocer específicamente la conversación que tiene el cuerpo arbitral al momento de definir la resolución de una jugada, así como lo hace la Conmebol con la Copa Libertadores o Sudamericana e, incluso, la Premier League, que se unió a esta iniciativa.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Sobre esta posibilidad Ímer Machado, ex árbitro profesional y director de la Comisión Arbitral, se refirió en conversación con Win Sports y explicó la razón por la cual esto todavía no es una posibilidad en el balompié nacional.
En primer lugar, Machado afirmó que, debido a una circular interna manejada por la FCF y la FIFA, estos audios todavía no pueden salir a la luz pública una vez se geste una jugada polémica de evaluación:
“No podemos revelar los audios del VAR, porque estamos atados a una circular en la cual la Federación Colombiana de Fútbol está atada, reglamentada por FIFA. Todo el mundo quiere saber cómo evaluamos las jugadas, pero por el momento se está haciendo un control interno”.
Posteriormente, profundizó en que si la determinación de la jugada se hace en vivo, la presión que van a tener los árbitros podría ser mayor aumentando como consecuencia las posibilidades de cometer errores:
“La gente tiene que saber que en los momentos que hay que tomar una decisión se generan momentos de tensión, porque todo el mundo quiere saber el dictamen. El árbitro se siente presionado y puede cometer desatenciones que desencadenan malas decisiones”
Luego se refirió sobre las acciones que están tomando desde la institución de árbitros para retirar o mantener a algún árbitro en el fútbol profesional cuando ha tenido rendimientos cuestionables. Sin embargo, no pueden hacer tampoco públicas estas comunicaciones debido a que los colegiados no están vinculados al 100% a la Comisión, por lo que simplemente se les informa a ellos la decisión y ya:
“La Comisión Arbitral cuando ha tenido que tomar medidas las toma, analizamos el actuar de nuestros árbitros. Lo que sucede es que no podemos sacar una circular hablando sobre un árbitro porque no son empleados nuestros, ellos solo prestan un servicio. Si deja de pitar dos o tres fechas se le da un manejo interno”
Para finalizar afirmó que desde la Comisión realizaron una solicitud a la FIFA para la ejecución de programas y cursos que ayuden a incrementar el nivel de los árbitros y así poder evitar las polémicas que están constantemente rodeándolos.
“Muy contentos por los esfuerzos que hace la Federación Colombiana de Fútbol permanentemente en la capacitación de nuestros árbitros. Hemos solicitado a FIFA a través del programa ‘forway’ este curso ‘rad’ para árbitros de primer nivel, algo que se hace por primera vez en Colombia con varios expertos”.
- Wilmar Roldán
- Jhon Alexander Ospina
- Carlos Ortega
- Andrés Rojas
- Carlos Betancur
- Nicolás Gallo
- Bismarks Santiago
- Jhon Hinestroza
- María Victoria Daza
- Paula Fernández
- Jenny Arias
- Vanessa Ceballos
- Viviana Muñoz