Cada vez hay más pistas en el sonajero de posibilidades en las candidaturas a la Gobernación de Antioquia. Sí, en la carrera electoral ya existen posibles candidatos que han renunciado a sus cargos como funcionarios para dedicarse a “recorrer los territorios en pro de dialogar con la gente”. Además, en darse a conocer; uno de esos nombres hasta ha recorrido los municipios en bicicleta.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ZH67X3NQUNF5NEMGLXPFX7247M.jpeg)
En el caso de Luis Fernando Suárez, más conocido como “el candidato del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria”, se le recuerda por ser el gobernador encargado del departamento, cuando Gaviria estuvo suspendido y en ocasiones de ausencia. Con mucha experiencia, se encargaba de los asuntos más importantes de Antioquia. Podría convertirse en el candidato de los uribistas, conservadores y hasta de los verdes.
A Suárez también se le ha visto muy activo en redes sociales, donde ha compartido recorridos por diferentes municipios del departamento. Por ejemplo, en el municipio de Venecia, recorrió el santuario Diocesano San José, el pesebre más grande de Latinoamérica, la calle de los murales y la casa de la cultura. Se ha reunido con la gente y también le han mostrado su aprecio por su gestión como gobernador encargado.
El pasado 19 de octubre de 2022, Suárez había dicho que había renunciado a su cargo para recorrer el departamento, escuchar las necesidades de la gente, sus proyectos y crear alianzas para seguir construyendo procesos que beneficien a las comunidades.
“Yo llevo 34 años de vida de servicio público, eso me alegra mucho. Vamos a recorrer el departamento, escuchar a la gente, como lo son sus preocupaciones, sus angustias, sus tristezas y sus proyectos. Vamos a construir un camino y yo creo que es muy importante el momento histórico en el que estamos”, dijo Suárez.
Aunque no es definitiva la decisión de aspirar a la Gobernación de Antioquia, estas palabras dan indicios de que será uno de los sucesores del proyecto del gobernador Aníbal Gaviria.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/CV6UCKQ7ZVE4ZI4VTNZB5GWBEI.jpeg)
A esa lista de nombres fuertes en la contienda electoral, ha sonado con bastante fuerza, el que será el candidato del petrismo y de Daniel Quintero. Se trata del exsecretario de Gobierno de Medellín, Esteban Restrepo. Se le ha visto en redes sociales muy activo, recorriendo los municipios en bicicleta, dialogando con la gente y, por supuesto, dándose a conocer.
“Hace nueve días comencé este viaje. Arranqué desde Medellín en bicicleta hasta Arboletes, con el fin de dar a conocer lo maravilloso de este departamento, su gente, cultura, gastronomía y, por supuesto, contenido en cada uno de los municipios para aportar al turismo de la región”, contó Restrepo.
Contó las adversidades de algunos municipios como Murindó y Vigía del Fuerte, por lo apartados que están. Allí solo se llega a través del río Atrato y las dificultades para obtener agua potable y otros recursos es casi imposible. “Una ordenanza indica trasladar el municipio de Murindó hacia una parte más alta porque debido a las condiciones del agua, los niños están sufriendo graves problemas de salud. Es más, se ha conocido que muchos de ellos han muerto por desnutrición. Quedé muy conectado con la gente de allá y prometí que donde estuviera iba a trabajar por ellos”, sostuvo el líder político.
Por otro lado, en esta difícil carrera no se queda atrás el excandidato a la Gobernación de Antioquia 2019, Mauricio Tobón. En palabras que ha expresado en redes sociales, para el exgerente del Idea, es mejor estar pendiente de convencer con propuestas, que mirar la paja en el ojo ajeno.
Tobón podría moverse sin problemas con varios sectores, debido a que ha tenido cercanía con ellos; es el caso de la derecha, izquierda moderada y centro. Tobón Franco tiene un amplio recorrido y reconocimiento regional por su labor empresarial en el mundo digital. Además, estuvo al lado de la campaña de Rodolfo Hernández a la Presidencia de Colombia en 2022.
Para hablar de las elecciones departamentales, tampoco se puede dejar atrás al exsenador Julián Bedoya. Sin embargo, cabe recordar que en abril de 2021, el senador Julián Bedoya, del Partido Liberal, fue citado a indagatoria luego de que la Universidad de Medellín tomara la decisión de retirar su título universitario de abogado después de examinar la forma como se graduó y detectar presuntas irregularidades.
Por otro lado, el año pasado el Partido Liberal aceptó la renuncia que presentó el exsenador Julián Bedoya a la colectividad, petición que no argumentó y sencillamente presentó una carta que fue aceptada de inmediato. Aunque Bedoya ha tenido varios enredos, se conoció que a finales de 2022 le hizo saber a Luis Fernando Suárez que él sería su rival para la Gobernación.
Fuentes del liberalismo aseguran que el comité de ética y el tribunal de disciplina de la colectividad le habían pedido explicaciones y pruebas por todo el escándalo de su título universitario y ese asunto nunca se resolvió.
Cabe recordar que el Ministerio de Educación le impuso al exrector de la Universidad de Medellín, Néstor de Jesús Hincapié, y a otros dos exfuncionarios de la misma institución, una inhabilidad de cinco años para ejercer cargos o contratar con algún centro de formación del país por haber participado, presuntamente, en la supuesta asignación irregular del título de abogado al congresista Julián Bedoya.
Lo cierto es que el petrismo volverá a tomar fuerza dentro del ramillete de candidatos que se la jugarán toda para liderar el segundo departamento más importante del país, a pesar de la fuerza que por años han tenido el uribismo y los conservadores en el poder. Sin embargo, es muy posible que esta vez sí haya coaliciones. A ese sonajero también se podrían mencionar nombres como Eugenio Prieto, exdirector del Área Metropolitana; Juan Diego Gómez, expresidente del Congreso, entre otros personajes que han recorrido los pasillos públicos.