Un vehículo particular colisionó con un hipopótamo que escapó de la Hacienda Nápoles en la noche de este 11 de abril. En medio del fuerte choque, el animal murió y los ocupantes del automotor resultaron heridos. Organismos de socorro atienden la emergencia.
El incidente se presentó sobre la autopista Medellín-Bogotá, en la jurisdicción del municipio de Puerto Triunfo (Antioquia). Al parecer, el conductor tenía poca visibilidad y no pudo esquivar a la especie invasora que sumaría en su peso más de 1.500 kilos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/7S2ERKRKCVENNMB7D4WPOC2CDI.png)
En imágenes que circulan en las redes sociales se dimensiona la emergencia: el hipopótamo quedó tendido sobre la vía y los pasajeros atrapados en medio de las latas. Sin embargo, las lesiones no son de gravedad y se recuperan del impacto.
Así lo reportó el alcalde de esta población del Magdalena Medio antioqueño, Javier Guerra Castillo, al detallar que, una vez se dio cuenta del accidente, se trasladaron los organismos de socorro y las ambulancias del municipio sin la necesidad de remitirlos a centros médicos de la subregión.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/EUF4SEELQNEXFM7YUABFHVZUMA.png)
Mientras se les brindaban los primeros auxilios, también se dio cuenta del choque a las autoridades ambientales que tienen a cargo el cuidado de los hipopótamos y a los administradores del parque temático de la Hacienda Nápoles, de donde se presume que escapó.
La Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) será la encargada de adelantar las respectivas investigaciones para esclarecer las razones por las que el animal estaba ubicado sobre la autopista, una de las más concurridas del país.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/JDTTEVAVSZAUTIPI6RJBLZY2HI.png)
La estrategia para tomar el control de los hipopótamos
En dos meses saldrán setenta crías de los hipopótamos que trajo el narcotraficante Pablo Escobar Gaviria a Colombia. De momento, los animales tienen como destino a India y México. Sin embargo, las autoridades ambientales están negociando con más países.
La operación logística costará 3,5 millones de dólares dado que el traslado será aéreo. En un solo vuelo podrán despachar a 30 especies que, por recomendación de expertos, serán los más jóvenes que estén en la Hacienda Nápoles con el fin de frenar la reproducción.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/WRBGM7TXAJBYJI6US7E3E4QYPA.jpg)
El plan es armar setenta corrales de metal que cumplan con los requisitos del Gobierno. Las cuentas iniciales muestran que un guacal tiene un costo de diez mil dólares. Es decir, la inversión para las rejas es de setenta mil dólares que pagarán los clientes.
Para el continente asiático hay una demanda de sesenta hipopótamos y para las tierras mexicanas se pidieron diez. Esta cifra podría cambiar en dado caso de que las capacidades técnicas de los oferentes permitan ampliar el cupo en las diferentes aeronaves.
Se espera que el primer avión salga a finales de marzo o principios de junio hacia Asia por ser el destino que está más alejado. Los animales serán dopados bajo estricto seguimiento médico y cargados en carros hacia el aeropuerto José María Córdova.
Ahora bien, el proceso de translocación de las especies que trajo el narcotraficante a esta región del país solo les falta un trámite que denominaron el “pasaporte de los hipopótamos” que expedirá el Ministerio de Ambiente durante este primer semestre.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/7WVRNX5TP5HPDL5LFFF5COZ7LY.jpg)
En la lista hay otros cuatro naciones que tienen al intensión de acoger un número significativo de individuos con el fin de acogerlos en santuarios adecuados para su estancia. Las solicitudes llegaron de Ecuador, Filipinas, Botsuana y República Dominica.
La Gobernación de Antioquia aclaró que esta repartición de animales es una de las mejores estrategias para controlar el manejo de esta especie que, recientemente, fue declarada como invasora y representa grandes retos para la biodiversidad.
También un riesgo para las comunidades que viven en las inmediaciones de la Hacienda Nápoles porque se reprodujo sin control y se mantiene el peligro de un feroz ataque que podría llegar a acabar con la vida de los ciudadanos, tal como se ha documentado.